martes, 31 de enero de 2023

LOS VOCEROS DE CRISTO: COLECCIÓN DORADA

LINK DE DESCARGA: https://n9.cl/y9r66

JOSÉ ALFREDO VÁSQUEZ: LIENZOS

LINK DE DESCARGA: https://n9.cl/iz9jc

MANANTIALES DE VIDA, HABITE EN LA CASA DE DIOS

HABITE EN LA CASA DE DIOS “¡Cuán hermosas son tus moradas, SEÑOR Todopoderoso! Anhelo con el alma los atrios del SEÑOR; casi agonizo por estar en ellos. Con el corazón, con todo el cuerpo, canto alegre al Dios de la vida. SEÑOR Todopoderoso, rey mío y Dios mío, aun el gorrión halla casa cerca de tus altares; también la golondrina hace allí su nido, para poner sus polluelos. Dichoso el que habita en tu templo, pues siempre te está alabando” (Salmos 84: 1.4) ¡Gané, Gané! Gritaba emocionado, era una de esas raras ocasiones en que ganaba algo, la suerte en realidad, casi nunca me sonreía, pero esta vez había ganado un premio que consistía en pasar tres días y tres noches en uno de los mejores hoteles de playa, con todos los gastos pagados, incluyendo transporte; faltaba una semana para que yo y mi familia nos fuéramos de vacaciones por tres días; me gané ese premio con solo responder una frase publicitaria de un jabón para lavar que decía: “Jabón motita, que deja su ropa limpia y olorosita” Toda esa semana pasé durmiendo mal, no podía dormir pensando en ese fin de semana, el lunes anhelaba que ya fuera sábado, sería una experiencia confortante. El salmista expresa en este salmo su admiración y anhelo por las moradas de Dios, anhela los atrios al menos, sentía morirse en su deseo de estar en las moradas eternas, esa sensación le causaba tanta alegría que cantaba con el alma; algo similar sentía yo por un lugar de lujo, pero terrenal; Dios anhela compartir sus moradas con nosotros, aun las aves hallaban un lugar en ese lugar tan glorioso. Aquí vemos la importancia de la alabanza a Dios porque dice: “Dichoso el que habita en tu templo, pues siempre te está alabando" La alabanza debe ser continua, a eso se refiere el holocausto continuado practicado por el pueblo de Israel en el tiempo antiguo, un sacrificio por la mañana y un sacrificio por la tarde, el altar siempre se mantenía ardiendo, por esa razón, habían ayudantes de los sacerdotes, para que nunca faltara ese sacrificio. “Vale más pasar un día en tus atrios que mil fuera de ellos; prefiero cuidar la entrada de la casa de mi Dios que habitar entre los impíos” (Salmos 84: 10) Si había alguien que sabía valorar la presencia de Dios ese era David (Un varón conforme al corazón de Dios), prefería pasar un día en la puerta de la casa de Dios, que mil días rodeado de impíos, David reconocía que Dios era generoso con los que confiaban en Él, que valoraba el hecho de conducirse sin tacha con tal de agradar a Dios, David entiende que es dichoso aquel varón que confía en Dios. Dios ponga ese anhelo en nosotros, el de estar todos los días de nuestra vida en su presencia y que no estemos satisfechos hasta lograr esa proeza, alabémosle constantemente con nuestro corazón, pero también con una actitud recta y sin tacha, porque eso es olor grato delante de Dios. Levantemos entonces una alabanza constante a nuestro Dios y seremos dichosos al disfrutar de nuestra estadía permanente y con todos los gastos pagados (Por Jesucristo en la cruz del calvario) en las moradas eternas donde está el trono de Dios.

lunes, 30 de enero de 2023

LOS VOCEROS DE CRISTO: CAMINO CON DIOS

LINK DE DESCARGA: https://n9.cl/hirf9w

JOSÉ ALFREDO VÁSQUEZ: LA ROCA DE LOS SIGLOS

LINK DE DESCARGA: https://n9.cl/q9xhc

MANANTIALES DE VIDA: FORMADOS PARA SERVIR A DIOS

FORMADOS PARA SERVIR A DIOS "Porque somos hechura de Dios, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios dispuso de antemano a fin de que las pongamos en práctica" (Efesios 2: 10) La palabra "hechura" en griego se escribe: "Poiema" y es la raíz de la palabra poema, ¿Pueden ver cómo nos mira Dios en la nueva creación? ¡como un poema! En otras palabras: ¡SOMOS UNA OBRA DE ARTE HECHA POR DIOS! Somos piezas originales, fuera de serie, creados para servir a Dios. "Tú creaste mis entrañas; me formaste en el vientre de mi madre. ¡Te alabo porque soy una creación admirable! ¡Tus obras son maravillosas, y esto lo sé muy bien! Mis huesos no te fueron desconocidos cuando en lo más recóndito era yo formado, cuando en lo más profundo de la tierra era yo entretejido. Tus ojos vieron mi cuerpo en gestación: todo estaba ya escrito en tu libro; todos mis días se estaban diseñando, aunque no existía uno solo de ellos". (Salmo 139: 13-16) En Cristo hemos sido hechos nuevas criaturas conforme a la naturaleza santa, celestial e inmortal, superando la naturaleza caída que está destinada a morir y no ser jamás; pero fuimos creados para un propósito glorioso y divino, para servir a Dios. Dios nos ha dado habilidades para que desde ya empecemos a servir a Dios, es por eso que Dios nos dotó de dones espirituales. "Tenemos dones diferentes, según la gracia que se nos ha dado. Si el don de alguien es el de profecía, que lo use en proporción con su fe; si es el de prestar un servicio, que lo preste; si es el de enseñar, que enseñe; si es el de animar a otros, que los anime; si es el de socorrer a los necesitados, que dé con generosidad; si es el de dirigir, que dirija con esmero; si es el de mostrar compasión, que lo haga con alegría". Romanos 12: 6-8) En realidad, los dones, como bien dice la palabra, son regalos de Dios, que fueron repartidos por Dios soberanamente, no los escogemos nosotros, Él nos los da conforme su propósito. "Todo esto lo hace un mismo y único Espíritu, quien reparte a cada uno según él lo determina" (1 Corintios 12: 11), No es que vamos a recibir todos los dones, porque nos necesitamos los unos a los otros, al igual que un cuerpo, que tiene muchos miembros y todos son necesarios. "A cada uno se le da una manifestación especial del Espíritu para el bien de los demás. A unos Dios les da por el Espíritu palabra de sabiduría; a otros, por el mismo Espíritu, palabra de conocimiento; a otros, fe por medio del mismo Espíritu; a otros, y por ese mismo Espíritu, dones para sanar enfermos; a otros, poderes milagrosos; a otros, profecía; a otros, el discernir espíritus; a otros, el hablar en diversas lenguas; y a otros, el interpretar lenguas" (1 Corintios 12: 7-10) Somos llamados para servir, empecemos a ejercitarnos en este llamamiento glorioso con todo nuestro corazón. "Si ustedes obedecen fielmente los mandamientos que hoy les doy, y si aman al SEÑOR su Dios y le sirven con todo el corazón y con toda el alma, entonces él enviará la lluvia oportuna sobre su tierra, en otoño y en primavera, para que obtengan el trigo, el vino y el aceite" (Deuteronomio 11: 13, 14) Les invito a que sirvamos a los demás como si sirviéramos a Dios, no por obligación, sino con pasión y gratitud.

domingo, 29 de enero de 2023

LOS VOCEROS DE CRISTO: SOLO POR SU AMOR

LINK DE DESCARGA: https://n9.cl/tfr3p

JOSÉ ALFREDO VÁSQUEZ: LA PUERTA

LINK DE DESCARGA: https://n9.cl/1lwk0

MANANTIALES DE VIDA, ESCOGIENDO LO MEJOR

ESCOGIENDO LO MEJOR "Porque para mí el vivir es Cristo y el morir es ganancia. Ahora bien, si seguir viviendo en este mundo representa para mí un trabajo fructífero, ¿qué escogeré? ¡No lo sé! Me siento presionado por dos posibilidades: deseo partir y estar con Cristo, que es muchísimo mejor, pero por el bien de ustedes es preferible que yo permanezca en este mundo" (Filipenses 8: 21-24) Este era el deseo de Pablo, estar con el Señor, pero a lo mejor no era lo más conveniente en ese momento, había gran necesidad de proclamar el evangelio para alcanzar más personas para Cristo, y al parecer optó por la segunda, aunque estar con el Señor era muchísimo mejor. Cuando Jesús llamó a sus discípulos, los llamó para que estuviesen con Él, posteriormente los envió a predicar. Para Jesús el estar con sus discípulos era uno de sus mayores deseos por causa del amor que Él sentía por ellos, siempre ha sido uno de sus mayores deseos. "Mira que estoy a la puerta y llamo. Si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré, y cenaré con él, y él conmigo" (Apocalipsis 3: 20) En su carta a la iglesia a Laodicea manifiesta su deseo de estar con nosotros y tener comunión, tal es así que vino a este mundo no solo para estar con nosotros sino también para dar su vida por nosotros. Cuando estamos en la mesa para comer, tenemos esa oportunidad de platicar y conocernos más, ahí hacemos comentarios de lo sucedido con anterioridad y acontecimientos actuales. El rey David también manifestó su deseo de estar con el Señor, "Una sola cosa le pido al SEÑOR, y es lo único que persigo: habitar en la casa del SEÑOR todos los días de mi vida, para contemplar la hermosura del SEÑOR y recrearme en su templo" (Salmos 27:4) No se trata de estar todo el tiempo en un edificio, se trata de estar en su presencia en cualquier parte que estemos, hoy el Espíritu Santo mora en nosotros porque nosotros somos su morada y vino para quedarse con nosotros , el Espíritu Santo ya no se va del ser humano como en el tiempo antiguo que decían "Vino el Espíritu de Dios sobre mí", lo que pasa a veces es que el Espíritu Santo se Contrista cuando nos portamos mal y no sentimos su presencia por esa razón. Dios es mejor que todos los regalos que Él pueda darnos, pongamos nuestra mirada en Él, y que sea nuestro mayor anhelo eternamente.

sábado, 28 de enero de 2023

LOS VOCEROS DE CRISTO: LA SAMARITANA

LINK DE DESCARGA: https://n9.cl/stf2e

JOSÉ ALFREDO VÁSQUEZ: LA LUZ DE JESÚS

LINK DE DESCARGA: https://n9.cl/oa3jd

MANANTIALES DE VIDA, EN LOS AMOROSOS BRAZOS DEL PADRE

EN LOS AMOROSOS BRAZOS DE DIOS "El Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con trompeta de Dios, y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego los que estemos vivos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados junto con ellos en las nubes para encontrarnos con el Señor en el aire. Y así estaremos con el Señor para siempre. Por lo tanto, anímense unos a otros con estas palabras". (1a. Tesalonicenses 4: 16-18) Imaginen por un momento que se encuentran en la escuela de sus hijos en su primer día de clases, tanto al padre como al hijo les cuesta despedirse, se resisten a dejar a sus criaturas tan solo tres o cuatro horas, los niños no paran de llorar por causa de la breve separación, pero esa escena de la escuela no es nada comparada a la de un cementerio, una cosa es despedirse por un breve tiempo, y otra despedirse de alguien para siempre. No es agradable decir adiós a los seres queridos, pero nada podemos hacer, la muerte es parte de nuestra vida y tarde o temprano tendremos que afrontar esa dura realidad. Al parecer la iglesia de Tesalónica tenía muchas inquietudes acerca de la muerte, ¿Qué pasaría con los que murieron?, pero Pablo les dice: "Tampoco queremos, hermanos, que ignoreis acerca de los que duermen, para que no os entristezcais como los otros que no tienen esperanza" (1a. Tesalonicenses 4: 13). El verso 14 dice lo siguiente: "Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron con él" Dios transforma nuestro pesar y desesperanza en pesar lleno de esperanza, pues nos dice que veremos de nuevo a nuestros seres queridos, ellos están en los brazos amorosos de Dios, nuestro Padre celestial, lo sabemos porque la biblia lo dice: "Los que durmieron con él". Pablo estaba convencido de eso, miren lo siguiente: "Porque para mí el vivir es Cristo y el morir es ganancia”. Mas si el vivir en la carne resulta para mí en beneficio de la obra, no sé entonces que escoger, porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es MUCHISIMO MEJOR", (Filipenses 1: 21-23) Pablo nos dice que inmediatamente que partimos, estamos en ese mismo momento con el Señor: "Más quisiéramos estar ausentes del cuerpo y presentes al Señor". (2 Corintios 5: 8) Pero si no le creemos a Pablo por lo menos creamos lo que Jesús dice, ¿recuerdan lo que le dijo a uno de los ladrones que estaban crucificados con él?: "De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso", Hay una verdad irrefutable en todo esto, el alma está con el Señor, el cuerpo aguarda la resurrección. Esteban confirma las palabras del Señor, cuando moría. "Vio los cielos abiertos y al Hijo del Hombre que está a la diestra de Dios" (Hechos 7: 56) Pero miren lo que en su oración pide Esteban cuando está muriendo: "Recibe mi Espíritu" (v. 59) Por esa razón la figura de un "Purgatorio" es ANTI BIBLICO, pues nuestros pecados ya fueron "purgados" por Jesús en la cruz, La paga del pecado es la muerte, no el purgatorio. "Habiendo efectuado la PURIFICACION de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas". (hebreos 1: 3) El purgatorio tuvo lugar en el Calvario. Cuando la biblia se refiere a dormir, se refiere a los cuerpos que esperan el momento de la resurrección, pero el espíritu lo que menos hace es dormir. En realidad, la muerte es eso, dormir, porque tarde o temprano los que duermen resucitarán, unos para vida eterna, otros para muerte eterna (Separados de Dios para siempre), unos estarán con Dios, otros no lo estarán, solo tendrán de compañía sus remordimientos. La seguridad no la da las obras que hacemos, la da el Creer en Jesucristo y en abrir nuestro corazón para que Él more con nosotros; ¿Ya lo ha hecho usted? si es así, que bueno, pero si no lo ha hecho, ¿qué está esperando?

viernes, 27 de enero de 2023

LOS VOCEROS DE CRISTO: EL GLORIOSO REGRESO

LINK DE DESCARGA: https://n9.cl/h5k79

JOSÉ ALFREDO VÁSQUEZ: INSTRUMENTALES 5

LINK DE DESCARGA: https://n9.cl/9g0nj

MANANTIALES DE VIDA, EL REY QUE VIENE

EL REY QUE VIENE “Luego vi el cielo abierto, y apareció un caballo blanco. Su jinete se llama Fiel y Verdadero. Con justicia dicta sentencia y hace la guerra. Sus ojos resplandecen como llamas de fuego, y muchas diademas ciñen su cabeza. Lleva escrito un nombre que nadie conoce sino sólo él. Está vestido de un manto teñido en sangre, y su nombre es «el Verbo de Dios». Lo siguen los ejércitos del cielo, montados en caballos blancos y vestidos de lino fino, blanco y limpio. De su boca sale una espada afilada, con la que herirá a las naciones. «Las gobernará con puño de hierro.» Él mismo exprime uvas en el lagar del furor del castigo que viene de Dios Todopoderoso. En su manto y sobre el muslo lleva escrito este nombre: REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES” (Apocalipsis 19: 11-16) En el comienzo de un reino de paz es primordial hacer primero una limpieza en ese reino, El Salvador vivió una cruenta guerra que duró muchos años, pero al fin se logró la paz, pero nunca se hizo una limpieza como tendría que haberse hecho, muchas heridas quedaron abiertas y nunca hubo perdón, hasta este momento han pasado más de treinta años y ese descuido nos ha costado mucha violencia. Salomón, hijo del rey David inició ese reino de paz, su nombre lo indica: “Rey o Príncipe de paz”, de hecho, es un tipo de Cristo en su segunda venida. Este rey Salomón, por recomendación de su padre, le pidió que limpiara el reino de todos los traidores y enemigos, algo que hizo de inmediato el rey Salomón, se cree que eso es lo que va a suceder en la segunda venida de Cristo “Príncipe de Paz” Sus enemigos serán sometidos tal como lo describe el salmo 4; entonces comenzarán mil años de un reino de paz sobre la tierra, cuando se haya hecho justicia. Dios es fiel para guardarnos y quiere que seamos parte de ese reino glorioso, “Por último, hermanos, oren por nosotros para que el mensaje del Señor se difunda rápidamente y se le reciba con honor, tal como sucedió entre ustedes. Oren además para que seamos librados de personas perversas y malvadas, porque no todos tienen fe. Pero el Señor es fiel, y él los fortalecerá y los protegerá del maligno” (2 Tesalonicenses 3: 1-3) Dios no trata en ningún momento de probar nada, él solo presenta hechos, él es el Verdadero, él es Fiel, y su palabra es digna de ser recibida porque sale de la boca de Dios y lo que él dice tiene fiel cumplimiento. “El ángel me dijo”: «Estas palabras son verdaderas y dignas de confianza. El Señor, el Dios que inspira a los profetas, ha enviado a su ángel para mostrar a sus siervos lo que tiene que suceder sin demora.» «¡Miren que vengo pronto! Dichoso el que cumple las palabras del mensaje profético de este libro.» (Apocalipsis 22: 6-7) Nuestro clamor debe de ser el del Espíritu y el de la iglesia: ¡Ven Señor Jesús! ¡Ven pronto! Que así sea.

jueves, 26 de enero de 2023

LOS VOCEROS DE CRISTO: CANTAN A DIOS EN CENTRO AMERICA

LINK DE DESCARGA: https://n9.cl/yj0nv

JOSÉ ALFREDO VÁSQUEZ: INSTRUMENTALES 4

LINK DE DESCARGA: https://n9.cl/cwk1p

MANANTIALES DE VIDA, EL DÍA DEL PERDÓN ETERNO

EL DIA DE PERDON ETERNO "Porque como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca, y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será también la venida del Hijo del Hombre " (Mateo 24: 38-39) Recuerdo que en una ocasión visitamos a unos hermanos en cierta iglesia que celebraban su aniversario y que después del primer culto, una hermana que conocíamos, nos invitó a mí y a mi familia y también a otros hermanos que ella conocía a su restaurante para que almorzáramos, ya adentro del restaurante tuvimos que hacer fila pues la comida se servía tipo cafetín, en el mostrador nos daban lo que deseábamos comer y en la caja estaba la dueña del negocio diciéndole a la cajera: "A él no le cobre porque yo lo conozco", y así hizo con los demás invitados, solo a los que no conocía les cobraba. Algo similar sucederá el día en que Cristo venga, en ese día sucederán tres cosas principales: Lo primero será la revelación de la gracia de Dios por la cual nuestro anfitrión recibirá toda la gloria y atención. En la segunda escena se darán a conocer las recompensas para sus siervos, solo los que hayan aceptado su invitación serán honrados. Y en el tercer acto, aquellos que Él no conoce, tendrán que pagar un precio, un precio alto y terrible. "En aquellos días antes del diluvio la gente comía y bebía, se casaba y entregaba a sus hijos en casamiento, hasta el día en que Noé entró al arca. Ellos no sabían nada de lo que estaba pasando hasta que vino el diluvio, y los destruyó. Ocurrirá lo mismo cuando venga el Hijo del Hombre" (Mateo 24: 38-39). El Hombre insiste en pagar un precio y rechaza la invitación de Cristo el cual pagó nuestra deuda, ya esa cuenta está cancelada y aun así el ser humano sigue rechazando esa invitación, entonces Dios los dejará que paguen, y el pago es la misma muerte eterna, pasar en el tormento por la eternidad es el precio para los que no aceptan tan generosa invitación, Jesús murió en nuestro lugar, fue al mismo infierno ocupando el lugar que nosotros debíamos de ocupar. Pero alguien se preguntará, "Si Jesucristo pagó por nuestros pecados, ¿Por qué seguimos sufriendo?” Una jovencita y su novio cometen el acto de fornicación y ella queda embarazada, pero ambos se arrepienten de su pecado y Dios los perdona, ¿Qué cree que va a pasar dentro de nueve meses?, o un traficante de drogas cae preso, pero en la cárcel se arrepiente, ¿Saldrá libre al siguiente día? (ha habido milagros por un propósito específico de Dios) Ciertamente Dios nos perdona, pero las consecuencias del pecado siempre van a venir, el rey David fue perdonado por su pecado de adulterio y por el asesinato de Urías eteo, pero las consecuencias de su pecado fueron duras, la vida del rey David ya no fue la misma, a partir de ese día ya no hubo paz en su familia; él mandó a matar uno, y cuatro de sus hijos murieron como consecuencia de su pecado; su hija fue violada por su mismo hermano. Dios nos libra de la condenación eterna, del infierno mismo, pero las consecuencias de nuestros pecados nos pasarán la factura en esta vida. Sin embargo, hay personas que quieren ir ellos mismos al infierno y no permiten que alguien pague su deuda, ¡Una terrible tragedia!; y sin embargo, una indescriptible alegría y profundo agradecimiento por el lado de los que aceptaron la invitación, Será usted uno de los que han aceptado tan gloriosa invitación?......Espero en Dios que así sea.

miércoles, 25 de enero de 2023

LOS VOCEROS DE CRISTO: MI SEÑOR Y DIOS

LINK DE DESCARGA: https://n9.cl/bznnn

JOSÉ ALFREDO VÁSQUEZ: INSTRUMENTALES 3

LINK DE DESCARGA: https://n9.cl/wu6hb

MANANTIALES DE VIDA, EL DESIERTO, LA ESCUELA DE DIOS

EL DESIERTO, LA ESCUELA DE DIOS "Un día en que Moisés estaba cuidando el rebaño de Jetro, su suegro, que era sacerdote de Madián, llevó las ovejas hasta el otro extremo del desierto y llegó a Horeb, la montaña de Dios. Estando allí, el ángel del SEÑOR se le apareció entre las llamas de una zarza ardiente. Moisés notó que la zarza estaba envuelta en llamas, pero que no se consumía" (Exodo 3: 1-2) Si hay algo que descompone al ser humano es el éxito, el éxito mal manejado hace que el hombre se vuelva egocéntrico; en este mundo hay dos escuelas: la del mundo y la de Dios. En la escuela de Dios se desarrollan cualidades que no se obtienen leyendo libros, cualidades tales como: Humildad, mansedumbre, paciencia, etc. De Moisés se dice que era el hombre más manso de la tierra, y es que Moisés vivió alrededor de ochenta años en el desierto, cuarenta años apacentando las ovejas de su suegro Jetro, lo cual le capacitó para sacar al pueblo de Israel de Egipto y guiarlo por el desierto, y cuarenta años pastoreando a los israelitas. La palabra desierto en hebreo se escribe: MIDBAR, y se traduce como HABLAR, y es allí donde nos habla Dios, en el desierto. "Por eso, ahora voy a seducirla: me la llevaré al desierto y le hablaré con ternura. Allí le devolveré sus viñedos, y convertiré el valle de la Desgracia en el paso de la Esperanza. Allí me corresponderá, como en los días de su juventud, como en el día en que salió de Egipto" (Oseas 2: 14-15) Dios tiene un propósito en cada situación difícil que pasamos, Él quiere formar un carácter recto en nosotros, pero también Él espera que lo conozcamos en el desierto, que oigamos su voz en el más profundo silencio del desierto. "Cumple fielmente todos los mandamientos que hoy te mando, para que vivas, te multipliques y tomes posesión de la tierra que el SEÑOR juró a tus antepasados. Recuerda que durante cuarenta años el SEÑOR tu Dios te llevó por todo el camino del desierto, y te humilló y te puso a prueba para conocer lo que había en tu corazón y ver si cumplirías o no sus mandamientos. Te humilló y te hizo pasar hambre, pero luego te alimentó con maná, comida que ni tú ni tus antepasados habían conocido, con lo que te enseñó que no sólo de pan vive el hombre, sino de todo lo que sale de la boca del SEÑOR" (Deuteronomio 8: 1-3) El desierto nos vuelve humildes, ahí queda toda arrogancia y toda confianza en la carne, es ahí donde muere el viejo hombre, ahí aprendemos a confiar en el Señor. Nadie alcanza la humildad por arte de magia, solamente se obtiene a través de los tratos de Dios en nuestras vidas, la iglesia de hoy quiere "salir en la foto", busca el protagonismo, todos quieren ser príncipes, nadie quiere cuidar ovejas.

martes, 24 de enero de 2023

LOS VOCEROS DE CRISTO: FELIZ CUMPLEAÑOS

LINK DE DESCARGA: https://n9.cl/ii01c

JOSÉ ALFREDO VÁSQUEZ: INSTRUMENTALES 2

LINK DE DESCARGA: https://n9.cl/halxd

MANANTIALES DE VIDA, DOS NIVELES DE FE

DOS NIVELES DE FE "En otro tiempo ustedes, por su actitud y sus malas acciones, estaban alejados de Dios y eran sus enemigos. Pero ahora Dios, a fin de presentarlos santos, intachables e irreprochables delante de él, los ha reconciliado en el cuerpo mortal de Cristo mediante su muerte, con tal de que se mantengan firmes en la fe, bien cimentados y estables, sin abandonar la esperanza que ofrece el evangelio. Éste es el evangelio que ustedes oyeron y que ha sido proclamado en toda la creación debajo del cielo, y del que yo, Pablo, he llegado a ser servidor" (Col. 1: 21-23) La gente hoy en día tiene prisa, y es que el mundo corre debido a la tecnología. En mis tiempos de fotógrafo profesional, recuerdo que las agencias publicitarias pedían las fotos "para ayer", indicando que les urgían; también recuerdo que un publicista me decía: "´haga la foto despacio porque urge", y es que al estar bajo presión las cosas a veces salían mal. El primer nivel de fe que quiero que veamos es: LA FE COMO UN ACTO INICIAL. Esta es la fe que nos lleva a Jesús por nuestra necesidad, lo seguimos por lo que nos da. En los tiempos de Jesús, a Él lo seguían porque les daba de comer sobrenaturalmente, lo seguían para recibir un milagro, así comenzamos nosotros ("Él es galardonador de los que le buscan") Pero después pasamos a la segunda fase, a la de: LA FE COMO UNA ACTITUD CONSTANTE. En este nivel de fe ya hemos aprendido a seguir a Jesucristo a pesar de que Él no haya suplido aún nuestra necesidad, esa fe es la que agrada a Dios, seguimos confiando en Él, aunque parezca que Él no está, en este nivel hemos aprendido a amar a Dios por lo que Él es, y no por sus regalos. Eso pasó con Habacuc, él clamó a Dios para que interviniera. "¿Hasta cuándo, SEÑOR he de pedirte ayuda sin que tú me escuches? ¿Hasta cuándo he de quejarme de la violencia sin que tú nos salves? ¿Por qué me haces presenciar calamidades? ¿Por qué debo contemplar el sufrimiento? Veo ante mis ojos destrucción y violencia; surgen riñas y abundan las contiendas. Por lo tanto, se entorpece la ley y no se da curso a la justicia. El impío acosa al justo, y las sentencias que se dictan son injustas" (Hab. 1: 2-4) Pero Dios habló a Habacuc y le hizo entender que las circunstancias que él estaba viviendo era la respuesta a su clamor y a su necesidad, por eso él exclamó: "Aunque la higuera no dé renuevos, ni haya frutos en las vides; aunque falle la cosecha del olivo, y los campos no produzcan alimentos; aunque en el aprisco no haya ovejas, ni ganado alguno en los establos; aun así, yo me regocijaré en el SEÑOR, ¡me alegraré en Dios, mi libertador!" (Hab. 3: 17- 18) Jairo tuvo que experimentar lo mismo, a pesar de que las circunstancias le eran adversas, Jairo le creyó al Señor Jesucristo, "Todavía estaba hablando Jesús, cuando alguien llegó de la casa de Jairo, jefe de la sinagoga, para decirle: Tu hija ha muerto. No molestes más al Maestro. Al oír esto, Jesús le dijo a Jairo: No tengas miedo; cree nada más, y ella será sanada" (Lucas 8: 49-50) Y eso fue lo que sucedió, la niña volvió a la vida. Es posible que en este momento tengamos "el mar rojo" enfrente de nosotros y parezca que no tenemos salida, pero Dios es Todopoderoso para abrir caminos donde no existen, ese es nuestro Dios, solo espera que nosotros confiemos en Él. Tenga paciencia que Dios le responderá.

lunes, 23 de enero de 2023

LOS VOCEROS DE CRISTO: OH ALMA MÍA

LINK DE DESCARGA: https://n9.cl/rwmnj

JOSÉ ALFREDO VÁSQUEZ: INSTRUMENTALES 1

LINK DE DESCARGA: https://n9.cl/fqr23

MANANTIALES DE VIDA,, DIOS ES INMUTABLE

DIOS ES INMUTABLE “Yo, el SEÑOR, no cambio. Por eso ustedes, descendientes de Jacob, no han sido exterminados” (Malaquías 3: 6) El mundo cambia cada vez más rápido, es necesario actualizarse para poder subsistir en este sistema mundial, las mismas personas son dadas a los cambios, una nueva casa, un nuevo look; hasta los cambios más extravagantes como cambio de sexo. Dios en cambio, es Inmutable, el no cambia, por eso sus promesas siempre se cumplen, si Dios promete algo, tenga la seguridad de que será cumplida. “Como has hecho esto, y no me has negado a tu único hijo, juro por mí mismo —afirma el SEÑOR— que te bendeciré en gran manera, y que multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo y como la arena del mar. Además, tus descendientes conquistarán las ciudades de sus enemigos. Puesto que me has obedecido, todas las naciones del mundo serán bendecidas por medio de tu descendencia” (Génesis 22: 15-18) Las promesas de Dios vienen acompañadas por un juramento, que viene a ser como un sello de calidad y de fiel cumplimiento, a diferencia de las promesas de los hombres que no tienen la capacidad para cumplirlas, aun cuando haya un juramento de por medio; las promesas que con seguridad no se cumplirán, son las hechas por los políticos, se cuenta de uno que les prometió un puente para que pudieran pasar sobre el río, pero uno de los pobladores le dijo: “aquí nunca hemos tenido un río, a lo cual el candidato le contestó: “Si no tienen río, se los mandamos a hacer”. Pero lo peor que una persona puede hacer es jurar y no cumplir, porque si no cumple, su palabra ya no tiene valor alguno jamás, y si lo hace jurando por el nombre de Dios, es algo verdaderamente terrible. “Toda buena dádiva y todo don perfecto descienden de lo alto, donde está el Padre que creó las lumbreras celestes, y que no cambia como los astros ni se mueve como las sombras. Por su propia voluntad nos hizo nacer mediante la palabra de verdad, para que fuéramos como los primeros y mejores frutos de su creación” (Santiago 1: 17-18) El cumplimiento de la promesa de Dios se lleva a cabo en la obra de Cristo, en su venida, en su muerte y en su resurrección; pero también en la venida del Espíritu Santo como El Consolador. “Como bien saben, ustedes fueron rescatados de la vida absurda que heredaron de sus antepasados. El precio de su rescate no se pagó con cosas perecederas, como el oro o la plata, sino con la preciosa sangre de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin defecto. Cristo, a quien Dios escogió antes de la creación del mundo, se ha manifestado en estos últimos tiempos en beneficio de ustedes. Por medio de él ustedes creen en Dios, que lo resucitó y glorificó, de modo que su fe y su esperanza están puestas en Dios” (1 Pedro 1: 18-21) Cuando Dios ha hecho juramento lo ha hecho por su Nombre porque no hay nadie mayor que él; “el no es hombre para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta” ¿Se atrevería usted a creer en el más grande y digno de alabar? Si usted lo hace, es Bienaventurado como todos los que creemos.

domingo, 22 de enero de 2023

LOS VOCEROS DE CRISTO: LA GRANDEZA DE DIOS

LINK DE DESCARGA: https://n9.cl/3uo8a

JOSÉ ALFREDO VÁSQUEZ: INSPIRACIÓN 3

LINK DE DESCARGA: https://n9.cl/1f1vx

MANANTIALES DE VIDA, DÍA DE VENCEDORES, DÍA DE PREMIACIÓN

DIA DE VENCEDORES, DIA DE PREMIACION "Bienaventurado aquel siervo al cual, cuando su señor venga, le halle haciendo así" (Mateo 24: 46) Muchos fuimos testigos de cómo atletas de todo el mundo rompían los records mundiales en los pasados juegos olímpicos en Río, de entre miles de participantes, unos pocos se llevaron los galardones. Sin embargo, en las olimpíadas celestiales, las recompensas no están limitadas a unos pocos, sino "A todos los que aman su venida" (2a. Tim. 4: 8) La palabra "Todos" es un diamante, los ganadores son todos los hijos de Dios, ellos recibirán La corona de vida que Dios ha Prometido a todos los que le aman, de nuevo vemos la palabra "todos" (Santiago 1: 12) Igual promesa oímos de Jesús: "Cuando el señor venga y halle a su siervo haciendo su trabajo, el siervo será bienaventurado" (Mateo 24: 46) La promesa se repite en las epístolas. “El Señor recompensará a cada uno por las cosas buenas que haya hecho, sea esclavo o libre" (Efesios 6: 8) También en las bienaventuranzas. "Regocijaos y gozaos, porque grande es vuestro galardón en el cielo" (Mateo 5: 12) El día en que Cristo venga será un día de recompensa. Los que eran desconocidos en la tierra, serán conocidos en el cielo, los que jamás oyeron aplausos de los hombres, oirán aplausos de los ángeles, los que no tuvieron la bendición de un padre, oirán la bendición de su Padre celestial, lo pequeño será grande, lo olvidado será recordado, lo pasado por alto será honrado y la fidelidad será reconocida. Lo que han vivido los atletas en las olimpíadas, no se puede comparar con lo que nosotros viviremos en la presencia de Dios. ¿Les gustaría una probadita? LA CORONA DE LA VIDA. "Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman" (Santiago 1: 12) El cielo es maravilloso por lo que hay, pero también por lo que no hay, "Dios enjugará toda lágrima de sus ojos, y no habrá más muerte, ni tristeza, ni llanto, ni dolor, porque todas las cosas viejas habrán pasado" (Apocalipsis 21: 4) " He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe, por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día, y no solo a mí, sino también a todos los que aman su venida" (2a. Timoteo 4: 7-8) La palabra "Justicia" se define en la biblia como "estar en una relación correcta con Dios"; pero surge la pregunta, ¿Qué acaso no somos justos en este momento?, ¡Claro que lo somos!, hemos sido vestidos de justicia cuando aceptamos a Jesucristo como nuestro salvador, ya somos sus hijos legalmente, pero este proceso se termina con la venida de Jesucristo, Pablo terminó su ministerio con éxito pero no recibió la corona en esta tierra, él lo dijo: Me está "guardada"; esa corona Pablo la tiene segura, estos premios son la culminación de la obra maestra de Dios, Pablo se lo dijo a los hermanos en Roma: "Esperando que Dios termine de hacernos sus hijos" (Romanos 8: 20) Ahora estamos en una relación correcta con Dios, vestidos de su justicia, pero cuando el venga, nuestra relación con Dios será más que correcta, seremos coronados de justicia, lo cual es el complemento de nuestra vestimenta de justicia. Entonces, ¿Por qué no podemos tener esa relación más que correcta con Dios? Por causa del pecado, pero una vez que nuestro cuerpo resucite o seamos transformados, el pecado desaparece por completo, porque este cuerpo resucitado o transformado será el complemento de la nueva criatura que está en nosotros a partir del momento en que aceptamos a cristo. "Y cuando aparezca el príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria" (1a. Pedro 5: 4) A lo mejor nunca hemos ganado galardón alguno en esta tierra, a pesar de haber hecho cosas buenas y que fueron ignoradas por las personas que nos rodean, sin embargo, Dios si lleva un registro de todo lo bueno que hacemos, y que, con seguridad, recibiremos grande reconocimiento delante de grandes multitudes de seres celestiales y de redimidos. Si usted ha hecho algo digno de ser reconocido, pero la gente ignoró tal acción, tenga la seguridad que su galardón lo estará esperando en ese Día de vencedores, Día de premios

sábado, 21 de enero de 2023

LOS VOCEROS DE CRISTO: QUIEN COMO MI DIOS

LINK DE DESCARGA: https://n9.cl/bv2cy

JOSÉ ALFREDO VÁSQUEZ: INSPIRACIÓN 2

LINK DE DESCARGA: https://n9.cl/t00krf

MANANTIALES DE VIDA, DÍA DE REDENCIÓN

DIA DE REDENCION "Permaneced en El, para que cuando se manifieste tengamos confianza, para que en su venida no nos alejemos avergonzados" (1 Juan 2: 28) Debo confesar que solía ser un adicto al futbol, hasta dejaba de almorzar por estar en un lote baldío pateando la pelota, era mi pasión, ahora eso ha cambiado, hoy mi pasión es el Señor Jesucristo. En esos días de mi juventud, vino al país el equipo Santos del rey Pelé y mi amigo Fredy (éramos tocayos), consiguió unos pases que nos permitiría entrar al estadio en primera fila, si alguna vez dudé en que mi amigo entraría al cielo, esta acción disipó todas mis dudas (Es sarcasmo puro) Estando en el lugar, vi hacia dentro del campo y vi grandes jugadores brasileños, fue entonces que intenté entrar al campo de juego, pero alguien me lo impidió, "Solo personas autorizadas pueden entrar", me dijo, intenté persuadir al vigilante diciéndole que le iba a dar para su "refresco", pero ni aun así me dejó entrar. me sentí un poco frustrado porque no pude entrar a saludar al "rey Pelé" Muchísimas personas temen que pase lo mismo, no en el estadio Mágico González o en el estadio Cuscatlán sino en el cielo, tienen miedo de que en la puerta se les niegue la entrada. Por esta razón muchos no quieren que se hable de la segunda venida de Cristo, el tema los pone nerviosos, ¿Y a quién no?, ¡vaya!, quedarse afuera cuando estuvimos tan cerca de entrar, ¿Hay una solución para este miedo? Sí, hay una solución y no hay de qué preocuparse, pues según la Biblia, es posible. "Les escribo estas cosas a ustedes que creen en el nombre del Hijo de Dios, para que sepan que tienen vida eterna". (1a. Juan 5: 13) ¿Saber más allá de toda duda que tienes vida eterna? ¿Cómo podemos estar seguros? Jesús comentó ese temor en una de sus parábolas, La historia cuenta de un rey que planea una fiesta de bodas para su hijo, se reparten invitaciones, pero los invitados rehúsan la invitación (Mateo 22: 3). El rey Pacientemente envía una segunda invitación, Esta vez los siervos del rey son maltratados y los asesinan, El rey se enfurece, los asesinos son castigados y la ciudad es destruida, y ahora la invitación se hace para todo el mundo. Dios invitó a Israel, su pueblo, a ser sus hijos, pero ellos nuevamente rechazaron la invitación, pero también mataron a los profetas y a su hijo Jesucristo, por tal razón, en el año setenta después de Cristo, Jerusalén fue incendiada, quedando totalmente desolada la ciudad, pues todos sus habitantes fueron esparcidos. Pero la parábola continúa, la invitación se extendió a "buenos y malos" Aquí, es donde nosotros, los que no somos judíos, entramos en la parábola. Cuando Cristo venga estaremos a las puertas de su castillo, pero la parábola no termina aquí, estar a la puerta no es suficiente, se requiere de una ropa en específico, determinada por Dios mismo, la parábola termina con un párrafo estremecedor. "Y las bodas fueron llenas de convidados. Y entró el rey para ver a los convidados, y vio allí a un hombre que no estaba vestido de bodas. Y le dijo: Amigo, ¿Cómo entraste aquí, sin estar vestido de boda? Mas el enmudeció. Entonces el rey dijo a los que servían: Atadle de pies y manos, y echadle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro y crujir de dientes" (Mateo 22: 10-13) Es decepcionante y aterrador estar en el lugar correcto con la ropa incorrecta, ¿usted dirá que Jesús se interesa por la forma en que vestimos?, se preguntarán. Pues, a él le interesa mucho. "Sino VESTIOS del Señor Jesucristo y no proveáis para los deseos de la carne" (Romanos 13: 14) "Pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús; porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis REVESTIDOS" (Gálatas 3: 26-27) Realmente no tiene que ver con ropa de vestir o trajes, la preocupación de Dios es con nuestra ropa espiritual. El ofrece una túnica celestial que solo Él puede dar y que solo el cielo puede ver. "En gran manera me gozaré en Jehová, mi alma se alegrará en mi Dios; porque ME VISTIO con VESTIDURAS de SALVACION, me rodeó con MANTO DE JUSTICIA" (Isaías 61:10) Al hijo pródigo se le dio ROPA NUEVA; nuestro Padre Celestial quiere lo mismo para nosotros. "Por lo tanto no hay condenación para los que están en Cristo Jesús" (Romanos 8: 1) Aceptar a Jesucristo en nuestro corazón como nuestro único y suficiente salvador, nos viste de su justicia, y Él es nuestro vestido nuevo, si tenías duda de entrar a ese palacio en ese día, ya no debes de temer, tener a Cristo en nuestro corazón, es tener el vestido correcto para entrar. Hubiera dado cualquier cosa por entrar aquel día a la cancha y saludar al rey Pelé, sin embargo, entrar a las bodas del Cordero no me costará nada (En realidad sí, la preciosa e invaluable sangre de Cristo) ya que el novio, mora en mi corazón y eso me acredita como un hijo de Dios, y no solo podré saludar al Rey de reyes y Señor de señores, también podré abrazarlo y podré estar con Él por la eternidad.

viernes, 20 de enero de 2023

LOS VOCEROS DE CRISTO: LA VENIDA DE JESÚS

LINK DE DESCARGA: https://n9.cl/ly0ow

JOSÉ ALFREDO VÁSQUEZ: INSPIRACIÓN 1

LINK DE DESCARGA: https://n9.cl/bj0ki

MANANTIALES DE VIDA, DÍA DE JUSTICIA FINAL

DIA DE JUSTICIA FINAL "El diluvio se los llevó a todos. Así será la venida del Hijo del Hombre" (Mateo 24: 39) Que importante es seguir las instrucciones para un conductor, respetar los altos, no pasarse los semáforos en rojo, respetar los límites de velocidad, etc., etc. Lo mismo sucede con la biblia, que está llena de instrucciones para hacernos la vida menos difícil, y especialmente para los días finales, la advertencia de Cristo es clara. "Porque como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca, y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será también la venida del Hijo del Hombre" (Mateo 24: 38-39) En aquellos días se negaban a escuchar la advertencia, igual sucede en nuestros días, en el pasado, Dios proveyó el arca como un medio de salvación para Noé y su familia, en nuestros tiempos Dios envió a su hijo Jesucristo para que se refugien en El, todos los santos fieles, la puerta se cerró en los tiempos de Noé, las puertas se cerrarán en el día final, hubo lamentos en aquellos días, al final habrá crujir de dientes con llanto. Por esa razón se sigue predicando el evangelio de las buenas nuevas y se siguen dando instrucciones para que la gente busque a Cristo para salvar sus vidas del "diluvio de venganza" que se avecina a este mundo. "El humo de sus tormentos sube por siempre y siempre; y ellos no tienen reposo ni de día ni de noche" (Apocalipsis 14: 11). El asunto del infierno es un asunto serio de tratar, un tema que nos gustaría evitar, (como si estuviera en mis manos hacerlo, dijo un estudioso de la biblia en una ocasión), y es que sería más bonito decirle a la gente que "todos serán salvos", sería más cómodo para mí como predicador; a mí me gusta ser portador de buenas noticias y no de malas, si no hubiera infierno, Dios no sería justo, si no hubiera castigo por el pecado, a todos los infractores el cielo les fuera totalmente indiferente, total, hagamos lo que hagamos siempre vamos a ir al cielo dirían, Dios no sería amor porque el amor repudia el mal. Decir que no hay infierno sería como decir que no hay Dios, pero la verdad es ésta: Algunos serán salvos, otros se condenarán, sucede en la vida diaria, se salvan los que siguen las instrucciones, los que las ignoran, sufren tragedias que pueden llevarlos hasta la muerte. Pero alguno dirá: Dios no es misericordioso porque solo salva a algunos... Realmente lo justo sería que todos pereciéramos, pero él muestra misericordia para con aquellos que siguen las instrucciones, que aceptan la invitación; obviamente no se va a obligar a nadie a seguir las instrucciones, es una decisión muy personal, de ahí la frase: "Se condenarán" (El que no cree ya ha sido condenado), ellos son los que escogen ir al infierno por causa de su incredulidad, porque Dios no quiere que nadie perezca, sino que todos sean salvos, pero obligar a alguien a que sea salvo, no procede, por eso, lo único que puede condenar a la persona es su propia incredulidad. "Muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna y otros para vergüenza y confusión perpetua" (Daniel 12: 2). También Pablo dice: "Vida eterna a los que perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad, pero ira y enojo a los que son contenciosos y no obedecen a la verdad, sino que obedecen a la injusticia" (Romanos 2: 7-8). Algunos se preguntan cómo un Dios de amor manda a personas al infierno; en primer lugar, Dios no manda a nadie al infierno, Dios solo respeta la decisión que toman las personas, ellos se van solos porque lo escogieron al ignorar las instrucciones y las alertas que se les anunciaron. Hay dos tipos de personas, los que dicen al Señor: "Que se haga tu voluntad", y aquellos a los que Dios les dirá: "Que se haga tu voluntad". En segundo lugar, la palabra "gente" es neutra, implica inocencia, y Dios jamás mandará a un inocente al infierno, que las personas digan que Dios es el que manda a la "gente" al infierno no es cierto, al infierno solo van los pecadores y rebeldes, aquellos que se rebelaron contra la voluntad de Dios, éstos, no son enviados, se van solos porque eso es lo que escogieron. ¿Será que usted que lee esta reflexión está siguiendo las instrucciones?, si no las está siguiendo, este es un buen momento para comenzar a seguirlas. Amén.

jueves, 19 de enero de 2023

RICARDO CERRATO: VAMOS A APLAUDIR A DIOS

LINK DE DESCARGA: https://n9.cl/7j6uq

JOSÉ ALFREDO VÁSQUEZ: HUELLAS

LINK DE DESCARGA: https://n9.cl/j895s

MANANTIALES DE VIDA, DÍA DE CELEBRACIÓN

DIA DE CELEBRACION "¡Cómo no debeis vosotros andar en santa y piadosa manera de vivir, esperando y apresurándoos para la venida del día de Dios!" (2 Pedro 3: 11-12) Las escrituras recuerdan a diferentes personas. A Abraham se le recuerda como el que confía, a Moisés como a un líder, a Pablo por sus reveladores escritos, a Juan por su amor, Pero a Simeón no se le reconoce por ninguna de las anteriores, se le reconoce porque supo esperar. "He aquí había en Jerusalén un hombre llamado Simeón, y este hombre, justo y piadoso, esperaba la consolación de Israel; y el Espíritu Santo estaba sobre él" (Lucas 2: 25) La forma como Simeón esperaba la primera venida de Cristo es un modelo para nosotros de cómo esperar su segunda venida. Ese encuentro con Simeón sucede ocho días después del nacimiento de Jesús, José y María han traído a su hijo al templo para presentar un sacrificio, es día de la circuncisión, es día de dedicación, pero para Simeón es día de celebración. Contemplemos a Simeón camino al templo, muchos amigos y vecinos lo saludan y él sin detenerse devuelve el saludo, ve a viejos conocidos en una esquina platicando y les sonríe sin detenerse, y es que debe de llegar a un lugar y no hay tiempo que perder. Pero miren lo que dice el versículo 27 de Lucas capítulo 2: "Movido por el Espíritu vino al templo", a lo mejor Simeón tenía otros planes para ese día, pero el Espíritu Santo ya tenía planes para él. Y es que no era la primera vez que el Espíritu Santo le susurraba al oído, miren lo siguiente: "Le había sido revelado por el Espíritu Santo, que no vería muerte antes que viese al Ungido del Señor" (Lucas 2: 26) Cuando dice que esperaba la consolación de Israel, denota constante espera, todo el tiempo, en cualquier momento podría suceder, entendemos por consecuencia que Simeón andaba "de puntillas" todo el tiempo, con los ojos bien abiertos, esperando la venida del Salvador. Pero, ¿cómo lo reconocería? Un pastor fue invitado a predicar a un país asiático, sin conocer el lugar ni la persona que lo invitaba, ¿cómo lo reconocería?, a lo mejor por un cartel en sus manos con su nombre, no lo sabía, pero estaba seguro que lo reconocería. ¿Se imaginan a Simeón viendo a todos lados?, ¿mirando a cada recién nacido?, ¿quién podrá ser? Simeón esperaba expectante, con los brazos abiertos para recibirlo. ¿Será el mismo Espíritu Santo que estaba sobre Simeón el mismo que está en nosotros?, ¿No anhelamos ver el mismo rostro?, yo creo que sí, Lucas describe la actitud del siervo que vigila. "Estén ceñidos vuestros lomos y vuestras lámparas encendidas y vosotros sed semejantes a hombres que aguardan a que su Señor regrese de las bodas, para que cuando llegue y llame, le abran en seguida, Bienaventurados aquellos siervos a los cuales su señor, cuando venga, halle velando; de cierto os digo que se ceñirá, y hará que se sienten a la mesa, y vendrá a servirles" (Lucas 12: 35-37) ¿Estaremos esperando de la misma manera que Simeón lo hacía? Si el Espíritu que moraba en Simeón mora en nosotros, yo creo que si, en el momento de su segunda venida seremos movidos por el Espíritu Santo (El aceite para nuestras lámparas) y estaremos listos para su encuentro.

miércoles, 18 de enero de 2023

RICARDO CERRATO: DEDICADO A TI SEÑOR

LINK DE DESCARGA: https://n9.cl/s9dyf

JOSÉ ALFREDO VÁSQUEZ: HIMNOS DE SIEMPRE

LINK DE DESCARGA: https://n9.cl/z4b7t

MANANTIALES DE VIDA, DELEITESE EN EL SEÑOR

DELEITESE EN EL SEÑOR "Bendeciré al SEÑOR en todo tiempo; mis labios siempre lo alabarán. Mi alma se gloría en el SEÑOR; lo oirán los humildes y se alegrarán. Engrandezcan al SEÑOR conmigo; exaltemos a una su nombre. Busqué al SEÑOR, y él me respondió; me libró de todos mis temores" (Salmos 34: 1- 4) La vida en Cristo es un verdadero deleite, a pesar de las pruebas y dificultades, porque ahora ya no estamos solos, ahora Jesucristo mora en nosotros y con su ayuda salimos adelante, su presencia en nosotros causa ese deleite, el sentir su presencia es cosa de otro mundo. David lo expresa en sus salmos, (Salmos 21: 1-7) y es que Dios, que concede nuestras peticiones, causa deleite con su presencia en todos sus hijos, y los filipenses no eran la excepción. "Alégrense siempre en el Señor. Insisto: ¡Alégrense! Que su amabilidad sea evidente a todos. El Señor está cerca. No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, cuidará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús" (Filipenses 4: 4-7) Nuestra petición tiene que ser el deseo de Dios, El Señor hace fiesta cuando alguien es salvo, el salvar almas es el deseo y deleite de Dios, ¿será que esa es también nuestra petición? "Así que, recomiendo, ante todo, que se hagan plegarias, oraciones, súplicas y acciones de gracias por todos, especialmente por los gobernantes, y por todas las autoridades, para que tengamos paz y tranquilidad, y llevemos una vida piadosa y digna. Esto es bueno y agradable a Dios nuestro Salvador, pues él quiere que todos sean salvos y lleguen a conocer la verdad" (1Timoteo 2: 1-4) Nos deleitamos en el Señor Jesucristo porque en Él encontramos Plenitud de gozo, Dios se deleita en nosotros cuando obedecemos su palabra, somos su deleite, y de igual manera, en la iglesia podemos alegrarnos con nuestros hermanos porque Jesucristo mora en nosotros. "Me has dado a conocer la senda de la vida; me llenarás de alegría en tu presencia, y de dicha eterna a tu derecha" (Salmos 16: 11) En el Señor reposamos de nuestras obras, hallamos descanso en Él, nos hemos afanado toda la vida por agradar a Dios, haciendo esto o aquello y no lo hemos logrado, pero ahora nuestras obras son hechas en Cristo y por fin agradamos a nuestro Señor a través de su Hijo Jesucristo. Hacer su voluntad debe de causarnos deleite, pues eso es lo que agrada a Dios.

martes, 17 de enero de 2023

MANANTIALES DE VIDA, ¿CULPABLES O INOCENTES?

¿CULPABLES O INOCENTES? "Llévense una guardia de soldados — les ordenó Pilato—, y vayan a asegurar el sepulcro lo mejor que puedan. Así que ellos fueron, cerraron el sepulcro con una piedra, y lo sellaron; y dejaron puesta la guardia". (Mateo 27: 65-66) Me gustan las películas donde se realizan juicios, es emocionante ver como se presentan pruebas y como se refutan pruebas, esto lo mantiene a uno expectante, aunque en sus adentros uno ya sabe de antemano que el asesino es el mayordomo. Los asesinos siempre se preocupan por no dejar rastros y por eso siempre tratan de deshacerse del "cuerpo del delito", pero, ¿a qué asesino o asesinos les preocupa que el "cuerpo del delito" no desaparezca? Precisamente los fariseos y jefes de los sacerdotes, autores intelectuales de la muerte de Jesús, les preocupaba que el cuerpo de Jesús desapareciera. Pero resulta que el cuerpo del finado Jesús desapareció, pues había resucitado como Él lo había anunciado públicamente; Un ángel había provocado un terremoto al bajar al sepulcro de Jesús para quitar la piedra que sellaba la entrada. ¡Jesucristo había resucitado! Los soldados entraron a la ciudad asustados por lo que había acontecido, y se dirigieron dónde estaban los jefes de los sacerdotes, pero al mejor estilo de un político de nuestros días, sobornaron a los soldados con una fuerte suma de dinero (Mateo 28: 11- 12) para que dijeran que, mientras dormían, los discípulos de Jesús habían venido al sepulcro y se habían robado el cuerpo. ¿Quién puede creer tan grande mentira? soldados son enviados a "vigilar" y resulta que se duermen; supongamos que el vigilante nocturno de mi fábrica me dice que no vaya a México porque el soñó la noche anterior, que el avión en que yo viajaba explotaba en el aire; ¿Qué creen que yo haría? ¿Dejaría de hacer el viaje? ... ¡NOOO! lo que haría es despedir al vigilante por haberse dormido. ¿Entonces se durmieron? si, ¿Todos? si, todos. Entonces, ¿Cómo saben que fueron los discípulos los que se robaron el cuerpo si se durmieron? Pues, lo suponemos porque a ellos les convenía que el cuerpo de Jesús desapareciera. Suponer no es prueba suficiente, ¡Caso cerrado! los culpables de su muerte no solo son los fariseos y los jefes de los sacerdotes, sino también nosotros, qué por causa de nuestros pecados, Cristo murió, ¿Culpables o inocentes?... ¡Culpables! pero también perdonados. Pero sucedió que el que había desaparecido (en realidad, resucitó), sin embargo, el que "desapareció", estuvo apareciéndose a sus discípulos por cuarenta días antes de partir al cielo de donde regresará en gloria para arrebatar a su iglesia y para establecer su reino milenario, pero de algo estamos seguros, Él no desapareció, ¡El resucitó! ¡Y vive para siempre por la eternidad! ¡Gloria a Dios!

JOSÉ ALFREDO VÁSQUEZ: GUÍAME SEÑOR

LINK DE DESCARGA: https://n9.cl/cftng

RADAMES MARRERO: ME ASOMBRA TU GRANDEZA

LINK DE DESCARGA: https://n9.cl/wp412

lunes, 16 de enero de 2023

RADAMES MARRERO: EN ÉL

LINK DE DESCARGA: https://n9.cl/gdejo

JOSÉ ALFREDO VÁSQUEZ: FUE SOLO POR TU GRACIA

LINK DE DESCARGA: https://n9.cl/wui95

MANANTIALES DE VIDA, ¿CUÁNDO VENDRÁS?

¿CUANDO VENDRAS? "No se angustien. Confíen en Dios, y confíen también en mí. En el hogar de mi Padre hay muchas viviendas; si no fuera así, ya se lo habría dicho a ustedes. Voy a prepararles un lugar. Y si me voy y se lo preparo, vendré para llevármelos conmigo. Así ustedes estarán donde yo esté". (Juan 14: 1_3) Ser padre es desafiante, cuando tenemos que responder a nuestros hijos a las preguntas que ellos hacen: "si ustedes se casaron a los dieciocho ¿por qué yo no?", o “Papá, ¿cómo nací yo?" Estas preguntas no dejan de sorprenderlo a uno, pero hay una pregunta que hace palidecer a cualquier padre durante un viaje y es cuando el hijo de cinco años pregunta: “¿Cuánto falta todavía?” Es una pregunta difícil y hasta imposible de contestarle a alguien que no entiende nada de tiempo y distancia, pero suponiendo que respondemos: "Doscientos cuarenta kilómetros", Pero, ¿qué es un kilómetro para un niño que apenas va a prepa? Sería como hablarle en mandarín, no entendería ni jota. "Papá, ¿qué es un kilómetro?” “Pues verás, un kilómetro son mil metros” ...... el niño al fin se quedó quieto y el padre tranquilo... a los treinta segundos el niño vuelve a preguntar: “¿Cuánto falta todavía?” Esa pregunta regresará tarde o temprano así que el padre le dice: "Solo confía en mí no te preocupes muy pronto llegaremos" Antes de ser crucificado Jesús les dijo a sus discípulos que los dejaría, a Pedro le dijo: "A donde yo voy no me puedes seguir ahora; más me seguirás más tarde" (Juan 13: 36), Pedro responde: "¿Por qué no te puedo seguir ahora"?, pero miren la respuesta del Señor Jesucristo: "No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí. En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy pues, a preparar lugar para vosotros.... vendré otra vez y os tomaré a mí mismo, para que donde yo esté, vosotros también estéis" (Juan 14: 1-3) ¡Que palabras más tiernas las de Jesús!, para muchos de nosotros el verbo confiar no se asocia fácilmente con su venida. Nuestras mentes de niños no están en condición de entender los misterios eternos. Pero Jesús toma la actitud de un padre responsable: "Confíen en mí, yo me encargo de todo" No nos hagamos "bolas" con las cosas que no podemos entender, para el cristiano, el retorno de Cristo no es un acertijo que tenemos que descifrar, ni una incógnita que resolver, sino más bien es un día con el que debemos soñar.